
De acuerdo con estudios de muestreo y análisis de agua potable realizados por la organización Observatorio de los Acuíferos Cuauhtémoc y Laguna de los Mexicanos A.C. en nueve comunidades rurales de Cuauhtémoc existe contaminación en al menos cinco en donde representa riesgo para la salud.
De acuerdo con la información, en la comunidad de Cuitláhuac se detectó la presencia de coliformes totales (4NMP/100ml), que se refiere a la contaminación por materia fecal y su presencia representa un riesgo para la salud de quienes consumen el líquido.
Otras comunidades afectadas por la calidad del agua son Ejido Favela, Ejido el Llorón, y Colonia Ojo de Agua en el municipio de Cusihuiriachi en donde además del Ejido Cuitláhuac, se detectó la presencia de Fluoruro con niveles de entre 2.6 a 3.7 mg/L los cuales exceden la Norma Oficial Mexicana que establece niveles máximos de 1.5 mg/L, lo que puede provocar fluorosis dental y ósea por lo que se recomienda no consumir el agua en esas condiciones.

En cuanto a la alcalinidad o dureza, en siete de las nueve muestras se detectaron valores entre 224 a 464 mg/L, de acuerdo a los expertos, “si bien no es un riesgo directo a la salud, sí afecta tuberías, sabor y puede contribuir a problemas gastrointestinales leves como distensión o diarrea ligera en personas sensibles.
La información ya fue presentada al titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc con la finalidad de que se tomen cartas sobre el asunto.